¿VAS A SER MAMÁ? TUS COMPRAS IMPRESCINDIBLES

¿Cómo va la locura del fin de curso? Pues eso, de locura verdad? Entre que las rutinas de los niños cambian, que el cole ofrece muchas más actividades lúdicas, los whatsapps de madres al rojo vivo con regalitos para profes, festivales y fiestas de cumples rezagadas, de repente empiezan a pasar las semanas a una velocidad de vértigo.

La verdad que nada nuevo bajo el sol, salvo que para mí este año esa velocidad ha implicado pasar de estar «muy poquito embarazada» a de repente prácticamente finiquitar el segundo trimestre…. y así, en un plis!

Desde hace una semana ando con la cabeza de aquí para allá tratando de recordar dónde andan las cositas de mis niños y que en nada voy a necesitar para mi hija. Mi familia funciona como una tribu (estoy pensando escribir un post sobre este tema…) dónde todo es de todos con la suerte de que mis sobrinos han podido disfrutar las cositas de mis hijos, que para eso fui la primera en tener churumbeles 😉 cosa que me hace especial ilusión, la verdad.

Con el paso de los hijos, la maternidad se va simplificando a la par que los trastos que realmente son de mucha utilidad (he dicho la maternidad, no el trabajo, que a más niños más curro sí o sí…) así que he pensado que quizás os podría ayudar mi aportación a las que estáis pensando en ser mamis o ya viene en camino el primer retoño. Como en todo, esta es mi opinión fruto de mi experiencia, puede ser que las que ya tengáis niños no estéis de acuerdo ya que lo que para mí ha sido realmente útil, puede no serlo para otra mamá!

Cochecito:

Sí o sí. Ahora hay mochilas y foulares maravillosos en los que el bebé va recogidito en tu pecho y comodísimo, pero créeme cuando tu bebito chiquitín se convierta en un bebote rebosante de 10 quilos a ver quién es la guapa o la espalda de la guapa, que aguanta una jornada entera con el niño colgado…

Escógelo ligero y que sea muy fácil de plegar. Cuando estamos embarazadas por primera vez tendemos a visualizar a nuestro bebé diminuto y se nos van los ojos en el cuco, nos fijamos en que vayan cómodos y recogiditos con adaptador de cabecita y todos los accesorios posibles. Pero esa etapa es cortísima, en nada ese tesorito diminuto se convierte en un bebote movido y curioso que quiere ir sentado viéndolo todo. Prácticamente la mayoría de la vida útil de un cochecito es en su forma de sillita de paseo así que comprar un mastodonte pesado y difícil de guardar te hará plantearte a los 6 meses de tu bebé irte de cabeza a una sillita de paseo ligera. La doble compra está servida.

Alex en el cochecito

Cuna y moisés:

Las pongo aquí como compras imprescindibles porque para mí lo han sido, pero todo va a depender de cómo quieras organizarte por espacio y por costumbres. En mi caso los primeros meses de mis bebés los he tenido en mi habitación en un moisés. Cuando las tomas de las noches ya se hacían  más regulares los pasaba a la cuna en su habitación. Para mí, tanto moisés como cuna son compras imprescindibles, pero a lo mejor a otra mamá le compensa comprar solo cuna y ponerla primero en la habitación de los papis y luego pasarla a su habitación definitiva… en fin, que eso ya depende de la logística familiar.

Lucas cunaedit

Ropita:

Obvio, no? Pues sí, pero la experiencia es un grado y aquí van mis consejos. No te vuelvas looooooca comprando conjuntos de primera puesta, compra poquito y con cabeza. Para empezar no sabes si vas a tener un bebé pequeñito o grande, creédme la diferencia es enorme. Mis hijos a los 15 días de nacer toda la ropa de primera puesta se les quedaba pequeña, y al mes y medio ya llevaban la talla 3 meses. No os quiero ni contar tooooodo lo que se quedó sin estrenar. Compra tres o cuatro conjuntitos, pijamitas y bodies. Entre eso y lo que os regalen tenéis de sobra para los primeros días, luego ya es mucho mejor ir comprando sobre la marcha en función de tamaño y temporada. Recuerdo el verano en que nació mi primer hijo que hizo un calor tan sofocante que se pasó prácticamente todo el verano en pañal y mi segundo hijo nació en pleno invierno y al mes había cogido ya una bronquitis así que nos pasamos los meses de más frío en casa y en pijama.

Lo dicho, id comprando según lo que vayáis necesitando.

Baño:

Si tenéis bañera os recomiendo encarecidamente las bañeritas pequeñas de plástico que se acoplan a las de casa, dentro se le pone una hamaquita de toalla y el bebé está cómodo y nos permite tener las manos libres para enjabonarlos. No pasan de 10-15 euros y en cuanto el niño puede sostenerse sentadito ya podéis bañarlos en la vuestra. Son prácticas, fáciles de limpiar, baratas y ahorraréis muchísima agua. Quién da más????

Lucía bañera

Aquí mi sobri poniendo su vida en peligro! 😉 Lo normal es que estén acostaditos en hamaca

Trona:

También imprescindible. Yo los he tenido comiendo en trona hasta que ya me costaba sacarlos por mayorzotes. No hace falta que te gastes un dineral, las de Ikea van estupendas porque al ser de plástico pasas la bayeta y siempre están limpias. Lo que sí tienes que mirar es que tengan bandeja de quita y pon, cuando son un poquito más mayores les gusta estar sentaditos en la mesa con el resto de la familia y si les quitas la bandeja los puedes arrimar como uno más.

Niños comiendo churros

Aquí mis trogloditas poniéndose finos a churros con chocolate!!!

Sillita del coche:

Primero van en el portabebés pero al poco tiempo se hace imprescindible una sillita adecuada a su peso. Si bien en todo lo demás tenéis un abanico amplio de precios, no escatiméis en la sillita del coche, a veces la diferencia puede salvarle la vida. Una idea estupenda es coger a todos tus hermanos, o los de tu marido, tus tíos… y unificar todos los regalos que pensaban hacerte en uno solo en forma de vale, para por ejemplo gastarlo en la sillita del coche. Las hay que evolucionan a la vez que crece tu hijo, yo no las he probado pero tengo amigas que las tienen y están contentísimas, con una sola compra matas tres pájaros de un tiro. Ésta sí que es la típica compra que vale la pena hacerla en una tienda de puericultura especializada donde te asesoren bien, lo dicho, ante una colisión puedes salvarle la vida a tu niño.

Y por mi parte no añadiría absolutamente nada más.

Obviamente mis hijos han tenido muchos más trastos: columpios, hamacas, cambiadores… pero todos ellos han tenido una vida muyyyyy corta. Por ejemplo el cambiador. Yo le puse uno a mi hijo mayor pero enseguida que empezó a moverse me daba terror que se cayera al suelo, así que a mis bebés los he cambiado siempre directamente encima de mis rodillas o de mi cama.

Las hamacas: Mis hijos no las han soportado, aguantaban 5 minutos y listo, llorera al canto…  me ha sido muchísimo más práctico tenerlos sentaditos en el cochecito y me los iba llevando dónde yo estuviera. Si hay algo común a todos los bebés es que no quieren estar solos, necesitan tenerte siempre a la vista y transportar la hamaca de una estancia a otra no es siempre práctico.

Las bañeras portátiles, a menos que solo tengas ducha, me parecen incómodas a morir. Muy grandes, ocupan muchísimo espacio… un trasto, vamos…

En definitiva, que si eres primeriza dudo que puedas contenerte de la fiebre que nos invade absolutamente a TODAS y que es una mezcla de preocupación porque no le falte de nada y de ilusión a raudales. Pero visualízate en tres años, cuando el niño ya no necesite más que sus juguetes, y tengas la casa llenita de trastos… ¿A que ya no apetece tanto liarse a comprar como una loca????

Espero que os haya ayudado en algo y me encantaría saber si estáis de acuerdo o tooooodo lo contrario!!!

PD: Repito, ésta es mi opinión, lo que yo he vivido con mis hijos pero se que para muchas mamás las hamaquitas o los cambiadores por ejemplo, les han ido fenomenal. Mi consejo es que aprovechéis para pedirlos de regalitos, son complementos que antes de que vuestro bebé cumpla un año solo van a servir para coger polvo…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *