LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR

A raíz del post de la semana pasada sobre el cumpleaños de mi hija, me han llegado un montón de mensajes preguntándome sobre la organización, tiempos, materiales…. pero sobretodo, sobretodo, preguntándome que cómo me lío tanto para celebrar en casa. Ya os adelanto que así a priori, yo todo lo veo muchísimo más sencillo en mi cabeza, pero una vez metida en harina, me emociono y lo que empezó siendo una meriendita en casa con cosas ricas, acaba convertida en un proyecto sin fin…. 

Aún así, a  mí el tema me ha dado para pensar mucho y he llegado a algunas conclusiones:

cumple Elena
En primer lugar hago lo que he visto hacer en mi casa. Y no, mi madre no montaba esos saraos, que nosotros somos 7 hermanos y no se si os habéis parado a pensarlo, pero hace 15 años no existía Pinterest para buscar inspiración, Youtube para aprender a hacer, ni comercio electrónico para que todo te llegara a casa sin moverte de la silla. Aún así, en mi casa se celebraba y se celebra todo. Cumpleaños, comuniones DIY con una decoración preciosa, unas mesas de navidad llenas de un montón de manjares que tenían a mi madre encerrada en la cocina durante una semana, las monas de pascua que si cierro los ojos aún recuerdo el olor a chocolate durante semanas en casa. Con lo que no concibo una vida familiar sin convertir cada ocasión en una fiesta.

picmonkey_image

En segundo lugar creo firmemente que los momentos de alegría los creas, no los esperas. Que si vienen, maravilloso, pero ¿por qué perder la ocasión de juntar a tu familia? ¿De aprovechar un cumpleaños para que los primos jueguen juntos y soplen velas alrededor del homenajeado? A mí me parece sencillamente precioso porque los vínculos requieren faena constante, porque por mucha sangre que compartas si no te ves, no te abrazas y no participas de la vida del otro, pueden estar a tu lado pero no contigo.

pano lateral editado

En tercer lugar porque me parece una manera maravillosa de educar. Sí, de educar. Porque, si montas algo bonito para tu hijo y solo para uno de ellos, el resto de la familia dedica todo ese día a decirle que hoy es el protagonista, que un año más de su vida en nuestra vida es motivo de celebración, que es alguien importante para todos los que lo queremos ¿Y hay algo más educativo para un niño que hacerle ver su valía? ¿Que es amado?

niños1

Y por último porque un niño que ha vivido su infancia llena de sorpresas y momentos  bonitos es con seguridad un adulto más feliz. Yo me remonto a mi infancia y me acuerdo del montaje que hizo mi madre en el garaje de nuestra casa el día de mi comunión y la emoción con que me lo enseñó la víspera, recuerdo el ramo de rosas blancas que me regalaron con una pulserita de elefantes el día que cumplí 18 años o el día que llevé una tarta de payasos a mi clase que había hecho mi madre y el orgullo que sentí cuando causó furor entre mis compañeras.

animación edit

Y eso quiero yo para mis hijos, muchos momentos felices rodeados de sus seres queridos, para que cuando sean mayores y la vida se les complique irremediablemente, tengan recuerdos a los que aferrarse y que compartir con sus hermanos o que cuando formen sus propias familias tengan también la inquietud de formar una piña y celebrar la VIDA, así en mayúsculas.

Así que no desaprovechemos la ocasión de celebrar, de juntar a la familia, de decir muchos te quieros para los aniversarios, esos detallitos que van a hacer feliz a tu madre o a tu padre en sus días, que la excusa del consumismo es una excusa muy pobre porque seguro que cualquier otro día gastas más y peor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *